Dejar de competir para compartir

18893307_10155374994238343_6781080010950872090_n

Desde hace aproximadamente 300 años, creemos obsesivamente que el progreso significa competir con algo o alguien. Creemos que hay que ser más de lo que nos tocó, tener más de lo que poseemos, ganar al que está a tu lado y ser mejor evaluados que el resto. Así, trabajo, productividad, educación y progreso, como también, familia, amor, alegría y sentimientos, dejó de ser algo provocado por la vocación o la motivación, para ser vivido como creencia desde la evaluación y la competitividad.
Desde pequeño nos enseñan a competir por la mejor calificación, cuando el mundo real no se mide por calificaciones, sino por competencias o capacidades. Y resulta que las capacidades no obedecen al talento académico, sino a la capacidad de relacionar lo que sabemos… si aprendemos a relacionarnos, significa que una neurona comparte con otra lo que sabe, y entre las dos desarrollan valor.
Pero olvidamos esto, y creemos que el competir es la manera de tener estabilidad, competir es la manera de ganar amor, competir es la forma de lograr el bienestar, competir es la clave para sentirnos en paz. Pues todo lo contrario. El compartir es el único valor que regula toda la naturaleza, es la sustancia que permite progresar en el afán de colaborar, y el compartir permite admirar los talentos del otro para que el otro admire mis talentos.
Compartir, y no competir. Porque quien compite, al final sólo lucha contra sus fantasmas, sus carencias y sus debilidades, mientas los demás, descansan, viven y se apasionan de sus pasiones y su bienestar.

(Arcano VIII La Giustizia de mi colección privada Edición Il Meneghello, Milano 1840, copia de colección numero 168)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s